El movimiento de carga contenerizada en los puertos comerciales de México mostró una ligera pero significativa estabilidad, en el primer semestre de 2025, al registrar un crecimiento marginal de 0.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con cifras preliminares del Informe Estadístico Mensual de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, se movilizaron 28,857,530 toneladas de este tipo de carga entre enero y junio, en comparación con las 28,819,140 toneladas del primer semestre de 2024.

Este comportamiento contrasta con el desempeño negativo de otros segmentos portuarios. La carga general retrocedió 10.2%, al pasar de 16,695,368 toneladas en 2024 a 14,984,831 en 2025.

El granel agrícola también registró una baja de 7.4%, con 9,323,518 toneladas frente a 10,072,931 del año anterior. Por su parte, el granel mineral sufrió la mayor caída, con un descenso del 19.2%, al pasar de 25,619,234 a 20,689,054 toneladas.

En contraste, el rubro de otros fluidos mostró un crecimiento del 3.0%, al alcanzar 5,432,028 toneladas en 2025, respecto a las 5,271,321 del primer semestre de 2024.

A pesar del entorno desafiante para el comercio marítimo, la resiliencia del movimiento contenerizado confirma su importancia como columna vertebral de la logística internacional.

Su estabilidad representa un ancla para la actividad portuaria nacional, en un momento en que varios segmentos enfrentan ajustes por factores externos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Te recomendamos: Puertos inteligentes, los ecosistemas de gestión digital avanzan.

 

Síguenos

        

Más leído

Sidebar img 1