La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz de vehículos pesados en México, manifestó su posición respecto a la iniciativa presentada por el Gobierno Federal el pasado 9 de septiembre, relacionada con la reforma a diversas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, enmarcada en el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.

De acuerdo con ANPACT, esta propuesta legislativa contribuirá a incentivar la inversión, fortalecer la derrama económica, impulsar la innovación, generar empleos y consolidar la cadena de valor y de suministros que la industria de vehículos pesados ha construido a lo largo de décadas, posicionando a México como líder mundial en exportaciones.

La asociación refrendó su apoyo a la iniciativa impulsada por el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard. Asimismo, destacó la relevancia de contar con un marco regulatorio claro y equitativo que garantice la libre competencia, condiciones de mercado justas, competitividad y crecimiento económico en beneficio del país, promoviendo además una movilidad segura, sustentable y eficiente.

ANPACT enfatizó que, para la industria de vehículos pesados que representa —considerada estratégica al producir bienes de capital esenciales como los autobuses, camiones y tractocamiones—, resulta indispensable asegurar un “piso parejo”, de modo que todos los participantes compitan bajo condiciones iguales, sin ventajas desleales derivadas de su país de origen, tamaño o modelo de negocio.

La asociación subrayó que es fundamental que los actores del sector cumplan con los mismos lineamientos en materia de transparencia en el reporte de información y cifras de ventas; regulaciones técnicas y ambientales alineadas con las mejores prácticas internacionales; así como en el pago adecuado de impuestos y tarifas, con el objetivo de garantizar una competencia leal.

Finalmente, ANPACT reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México y el Congreso de la Unión en el diseño de políticas públicas que impulsen la movilidad eficiente, segura y sustentable, en beneficio de la economía nacional, la inversión, el empleo y la sociedad en su conjunto.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Síguenos

        

Más leído

Sidebar img 1