El XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros reúne en Veracruz a los principales actores del sector marítimo, portuario, logístico y empresarial, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de México.

Bajo el lema “El transporte marítimo en una economía interconectada”, el encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) impulsa el diálogo y la cooperación entre autoridades, empresas y la comunidad marítima, en un momento clave para la modernización y competitividad del sistema portuario nacional.

La ceremonia inaugural realizada este 8 de octubre, contó con la participación de la Mtra. Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz, la así como de líderes del sector empresarial y logístico: Alejandro Malagón, Presidente de la CONCAMIN; Francisco Fabila, Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) y José Gerardo Tajonar, Presidente de la ANIERM.

Pulso de la economía mundial

En su mensaje de bienvenida, Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC, destacó la importancia del transporte marítimo como columna vertebral del comercio global:

“Estamos en un momento crucial y, si volteamos al pasado, el transporte marítimo siempre ha sido el pulso de la economía mundial. Pero hoy, ese pulso es más fuerte y está más interconectado que nunca. No somos solo un eslabón en la cadena de suministro; somos el puente que une continentes, mercados y culturas. Somos los impulsores que nos comprometemos a que el comercio global no se detenga, sin importar los desafíos.”

Con y Ledesma subrayó que la industria atraviesa una transformación marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, factores esenciales para fortalecer la competitividad de México en el contexto global.

La comunicación es fundamental para seguir avanzando

Por su parte, la Capitán de Altura Claudia Hernández Sordo, Directora General de Marina Mercante de la Coordinación General de Marina Mercante de la Secretaría de Marina–Armada de México, reconoció el papel de AMANAC como un aliado estratégico del sistema portuario nacional:

“AMANAC ha sido el puente de comunicación, diálogo y trabajo en conjunto que hace que nuestros puertos estén siempre a la vanguardia de las tendencias del comercio mundial. Y no está por demás decir que, en estos tiempos de incertidumbre, la comunicación es fundamental para seguir avanzando.”

La funcionaria destacó que los puertos mexicanos están en un proceso de reforma continua para lograr un comercio exterior más dinámico, expedito y seguro. Señaló además que el Sistema Portuario Nacional movilizará más de 272.6 millones de toneladas de carga en 2024, y que en lo que va de 2025 ya se han superado los 167 millones, lo que refleja el papel del sector como motor de desarrollo y generación de empleo para México.

Un encuentro estratégico

El Congreso AMANAC 2025, bajo la dirección de Miguel  consolida a Veracruz como un punto de encuentro clave para el análisis, la innovación y la colaboración entre los protagonistas del comercio marítimo y portuario, reafirmando la posición de México como un país esencial en la conectividad marítima global.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Síguenos

        

Más leído

Sidebar img 1