Maersk subrayó los desafíos y oportunidades para diseñar cadenas de suministro más resilientes en América Latina frente a un entorno caracterizado por disrupciones logísticas, inestabilidad económica y diversidad regulatoria.
La compañía destacó que las empresas de la región enfrentan un escenario complejo, marcado por interrupciones en el transporte marítimo y terrestre, cambios en las regulaciones aduaneras, fluctuaciones cambiarias y crecientes exigencias de los consumidores. Ante ello, resulta indispensable construir cadenas de suministro más flexibles, diversificadas y apoyadas en la innovación.
Multiabastecimiento como pilar estratégico
Uno de los ejes señalados por Maersk es la adopción de estrategias de multiabastecimiento, que permiten diversificar proveedores en distintas regiones para reducir la dependencia de un solo origen. Según datos de su informe regional de septiembre de 2025, las empresas con un enfoque de múltiples centros de suministro registran 25% menos interrupciones que aquellas que concentran sus compras en un único mercado. Este modelo facilita responder de manera más ágil ante crisis geopolíticas, desastres naturales o restricciones comerciales.
Nearshoring en ascenso
El documento también resaltó que el nearshoring está ganando terreno en países de Centroamérica y Brasil, impulsado por factores como la proximidad a los principales mercados de consumo, menores costos de transporte y coincidencia horaria. Esta tendencia ofrece oportunidades para las compañías que buscan reducir tiempos de entrega, mejorar la visibilidad de sus operaciones y disminuir riesgos asociados a la dependencia de proveedores lejanos.
Almacenamiento descentralizado y resiliencia
Otro pilar identificado es el almacenamiento descentralizado, que distribuye inventarios en varias instalaciones regionales en lugar de centralizarlos en un solo punto. Esta práctica no solo mejora la velocidad de entrega, sino que también reduce costos de transporte hasta en 20% y permite mantener operaciones frente a contingencias climáticas o regulatorias, al contar con inventarios estratégicamente ubicados.
Tecnologías digitales y agilidad en las compras
Maersk resaltó además el papel de las tecnologías digitales en la gestión de la cadena de suministro. Herramientas de enrutamiento dinámico y asignación de inventarios en tiempo real permiten optimizar rutas de transporte y ubicar productos de acuerdo con la demanda. Según la compañía, estas soluciones pueden reducir costos de distribución en 40% y mejorar la eficiencia operativa en más de 20%.
Asimismo, la firma enfatizó la creciente adopción de modelos de adquisición ágil, que favorecen la colaboración con proveedores y la capacidad de ajustar contratos según la evolución de los mercados. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, este enfoque ha permitido a los equipos de compras en Latinoamérica adaptarse con mayor rapidez a cambios en la oferta y la demanda, asegurando así la continuidad de los negocios.
En conjunto, estas estrategias reflejan la apuesta de Maersk por impulsar cadenas de suministro más sólidas y sostenibles, capaces de responder a los retos de la región y aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece América Latina.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Maersk blinda operaciones frente a gravámenes de EE. UU.