Cuando la logística de la cadena de frío falla, los regalos se arruinan; así que, para salvaguardar la mercancía, es fundamental el control estricto de la temperatura.

Cada año, el Día de las Madres desencadena una verdadera carrera contra el tiempo. Las florerías trabajan a toda marcha, los fabricantes de chocolates refinan sus recetas más exquisitas, y las marcas de cosméticos preparan kits y empaques con esmero. A simple vista, flores, chocolates gourmet y cosméticos parecen regalos fáciles y seguros. Pero detrás del gesto sencillo y emotivo, existe una operación logística compleja que solo quienes trabajan en el transporte refrigerado conocen a fondo. Esa complejidad, sin embargo, rara vez se nota… hasta que en logística de productos perecederos algo falla.

Imaginemos un escenario común en la industria chocolatera durante temporadas de alta demanda, como el 10 de mayo. Una empresa recibe un pedido urgente con destino a otra ciudad. Todo parece estar en orden desde el origen: producto en condiciones óptimas, empaque cuidadosamente diseñado, temperatura controlada. Sin embargo, una decisión logística apresurada podría derivar en el uso de un transporte sin la refrigeración adecuada. Con temperaturas exteriores superiores a los 30 °C durante el trayecto, el riesgo es claro: chocolates derretidos, empaques deformados y una experiencia de cliente comprometida. En casos así, no solo se pierde una venta, también se pone en juego la reputación de la marca y la confianza del consumidor.

Para Ivan Collazo, director general Latin America de Thermo King, “en fechas de alta demanda como el Día de las Madres, los retos en la distribución y logística de alimentos y otros perecederos se multiplican, pues no se trata solo de mover productos del punto A al punto B. Se trata de garantizar que cada envío llegue en condiciones óptimas, en el tiempo justo y sin comprometer la calidad”.

El boom de los “detalles premium” y su reto logístico

De acuerdo con una encuesta de la firma Planning Quant, el 43% de los mexicanos regala flores el 10 de mayo, el 22% chocolates y el 16% un perfume. Todos ellos son productos sensibles que, más allá de su valor simbólico, imponen exigencias técnicas para garantizar su entrega en condiciones óptimas.

Aprovechar esta oportunidad de negocio implica comprender que el consumidor actual valora la calidad, la exclusividad y una presentación impecable. Regalar flores ya no se limita a elegir un ramo cualquiera, se trata de seleccionar especies exóticas, presentaciones sofisticadas y asegurar que lleguen con la frescura de recién cortadas. Los chocolates gourmet tampoco son simples golosinas, son elaboraciones artesanales con coberturas finas y rellenos delicados que necesitan mantenerse a temperaturas controladas. Y lo mismo ocurre con los perfumes y cosméticos, cuyos ingredientes pueden perder efectividad, aroma o textura si no se conservan bajo las condiciones adecuadas.

Este boom de productos premium en temporadas como el Día de las Madres exige más que rapidez a los distribuidores, es un tema precisión, misma que depende, en gran medida, de equipos y herramientas para el transporte refrigerado que estén a la altura de las necesidades.

Y es que, como señala el directivo de Thermo King, “la realidad es que, sin soluciones refrigeradas para el transporte mayorista y unidades de última milla con control térmico, la logística de productos perecederos y este tipo de entregas serían prácticamente imposibles en un país con climas tan extremos y variados como México”.

Equipos adecuados para mercancías delicadas

Flores, chocolates gourmet y cosméticos de alta gama tienen algo en común: son extremadamente sensibles a la temperatura. Un cambio brusco puede marchitar, derretir o alterar la fragancia de un producto que fue creado con esmero. Por eso, el traslado de este tipo de mercancías exige mucho más que una caja bonita, requiere tecnología especializada.

Las empresas distribuidoras que abastecen a comercios en todo el país saben que no basta con rapidez; se necesita control térmico. Un camión de carga con sistema de refrigeración calibrado puede hacer la diferencia entre una flor frondosa y una flor marchita, entre un chocolate con el brillo perfecto y uno con vetas blancas, entre un perfume que huele como debe… y uno que perdió su esencia por el calor.

Entonces, ¿cómo gestionar la logística de productos perecederos? Incidentes como el ejemplo mencionado anteriormente pueden evitarse con planificación y herramientas adecuadas. Para ello, Collazo indica que “es indispensable que tanto camiones como camionetas de reparto estén equipados con unidades de refrigeración diseñadas para conservar el rango de temperatura óptimo según el tipo de producto transportado”. Además, recomienda realizar un monitoreo constante de la temperatura en tiempo real para anticiparse a cualquier falla o desviación.

Así mismo, el experto de Thermo King indica que “los operadores de transporte deben capacitarse continuamente en el manejo de productos sensibles al calor y entender que no es lo mismo trasladar una caja de herramientas que un lote de cosméticos de alta gama. Por su parte, los responsables de almacén deben coordinar con precisión la carga y descarga de estos productos, minimizando el tiempo de exposición a temperaturas inadecuadas”.

Para los operadores logísticos, el verdadero éxito de una entrega en el Día de las Madres no se mide únicamente por la calidad del producto, sino por la precisión del proceso que lo respalda. Que un ramo de peonías llegue intacto a manos de una madre en Tijuana, o que una caja de trufas conserve su forma y sabor al abrirse en Mérida, no es obra del azar, es el resultado de una logística de productos perecederos cuidadosamente planificada y ejecutada.

En ese escenario, el transporte refrigerado cobra un protagonismo esencial. Detrás de cada regalo que parece “un detalle fácil” hay un equipo que opera con precisión, tecnología y compromiso para garantizar que el obsequio conserve su esencia, sin importar la distancia ni el clima.

Como bien lo resume Iván Collazo, de Thermo King: “Para los operadores logísticos, la clave del éxito no está en la envoltura elegante o en la tarjeta con mensaje emotivo, sino en la infraestructura de frío que permitió que esos productos no sufrieran alteraciones por cambios de temperatura”. Esa es la diferencia entre cumplir con una entrega… y crear una experiencia inolvidable.


Síguenos en nuestras redes sociales: