El sistema financiero en México juega un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad, al establecer obligaciones y lineamientos para que clientes y acreditados adopten prácticas responsables en materia ambiental, social y de gobernanza. Así lo señaló Luis Téllez Kuenzler, presidente de ERM México, durante la Semana Nacional de Financiamiento Sostenible organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).

Téllez Kuenzler subrayó que es indispensable impulsar medidas sostenibles en el mediano y largo plazo, ya que estas generan impactos positivos tanto en la rentabilidad de las empresas como en la protección de los recursos naturales. Recordó que la sostenibilidad es ya un eje transversal para bancos, compañías globales como Coca-Cola o General Motors, así como para empresas mexicanas que buscan reducir sus emisiones de CO₂, entre ellas Cemex, Estrella Blanca y ADO Mobility, asesoradas por ERM México.

El también exsecretario de Energía advirtió sobre la confusión que persiste a nivel global en torno al cambio climático, influenciada por políticas negacionistas como las impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales podrían debilitar compromisos internacionales en perjuicio del planeta y la población mundial.

Por su parte, María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de CANACINTRA, destacó que el financiamiento sostenible es una necesidad estratégica para mantener la competitividad empresarial en un mundo afectado por el cambio climático. Señaló que traducir la sostenibilidad al lenguaje financiero acelera las inversiones y genera valor a largo plazo.

“El objetivo de la Cámara es apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que logren mayor rentabilidad e incorporen la sostenibilidad de manera permanente en sus operaciones”, afirmó.

Desde la perspectiva de Paola Maldonado, socia y líder en Finanzas Sostenibles de ERM México, es crucial que las empresas integren la sostenibilidad en sus estados financieros y fortalezcan la capacitación de las áreas encargadas de finanzas para garantizar un mejor entendimiento del tema.

En tanto, César Pindado, Business Unit Managing Partner para Norte de América Latina y el Caribe de ERM México, resaltó que las corporaciones deben asumir los estándares de sostenibilidad, pues cada vez más son un requisito global. Exhortó a los inversionistas a vigilar los riesgos asociados con la disponibilidad de insumos naturales como el agua, fundamentales para la estabilidad de sus proyectos.

Finalmente, Daniel Mayorga, Chief Commercial and Marketing Officer de Bien para Bien, apuntó que el cambio comienza con el capital humano. Consideró necesario incorporar la sostenibilidad en la ética corporativa y apoyarse en consultoras especializadas para fortalecer las estrategias empresariales frente a este desafío.


 Síguenos en nuestras redes sociales:

Más leído