La digitalización está transformando el transporte marítimo de carga a nivel global. Impulsada por la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), esta evolución busca aumentar la eficiencia en la cadena logística, mejorar la seguridad operacional y reducir el impacto ambiental del sector.
Uno de los hitos más relevantes es la entrada en vigor del intercambio electrónico obligatorio de información sobre la llegada, permanencia y salida de buques en puertos, contemplado en el Convenio FAL de la IMO, que es obligatorio desde enero de 2024. Esta medida exige a los países miembros, incluido México, adoptar plataformas digitales que sustituyan el papeleo tradicional, agilicen los trámites portuarios, reduzcan los tiempos de espera y, con ello, las emisiones contaminantes asociadas a la ineficiencia operativa.
México avanza firmemente en la digitalización con iniciativas como la Ventanilla Única Marítima, impulsada por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, que permite una gestión más ágil y transparente de las operaciones portuarias. A esto se suman las inversiones en infraestructura digital y automatizada en terminales clave como Lázaro Cárdenas, Veracruz, Manzanillo y Altamira, que están posicionando al país como un nodo estratégico en el comercio internacional.
Empresas del sector han incorporado sistemas de digitalización que incluyen la automatización, análisis de datos en tiempo real y tecnologías de trazabilidad, contribuyendo a elevar los estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Estas mejoras son fundamentales para fortalecer el nearshoring y la atracción de nuevas cadenas de suministro hacia México.
Digitalización y resiliencia
Para la IMO, el futuro del transporte marítimo depende en gran medida de la digitalización como herramienta para lograr un sistema marítimo más seguro, sostenible y resiliente.
En este sentido, la colaboración entre el gobierno mexicano, la industria privada, las escuelas náuticas y la academia será clave para avanzar hacia puertos inteligentes, personal altamente calificado y procesos integrados que garanticen la competitividad de México en el dinámico entorno del comercio marítimo global.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Digitalización en el retail mexicano avanza 65% en el canal moderno.