En junio, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó las 361,047 unidades, un crecimiento de 4.9% respecto al mismo mes de 2024, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Las exportaciones mostraron un fuerte repunte, con un total de 331,517 unidades, lo que representa un aumento anual del 14%, impulsado principalmente por la demanda en Estados Unidos y la reconfiguración de las cadenas de suministro a nivel global.
Por otro lado, el mercado interno registró una caída, con ventas al público de 116,062 vehículos, una disminución de 5.9% frente al mismo periodo del año anterior. Esta baja se atribuye a ajustes en el reporte de marcas, factores estacionales y a un menor dinamismo del consumo interno.
Durante el primer semestre, las plantas armadoras en el país demostraron resiliencia frente a un entorno global desafiante y a una demanda interna que aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.
En ese mismo periodo, México exportó 1,666,184 vehículos ligeros, lo que significó una caída de 2.8% respecto a los primeros seis meses de 2024, debido en parte a ajustes logísticos y variaciones entre marcas.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones, con una participación del 79.7% del total, seguido por Canadá (10.9%) y Alemania (2.6%).
Entre enero y junio, la producción totalizó 2,006,720 unidades, un ligero avance de 0.5% respecto al mismo lapso del año anterior. De este total, el 76.8% correspondió a camiones ligeros, mientras que el resto fue fabricación de automóviles.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Lincoln innova asistencia en la conducción para manejo seguro.