El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones.

La medida, adoptada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, permite al mandatario restringir el comercio si se considera que las importaciones amenazan la seguridad nacional. Al anunciar la decisión en la Oficina Oval, Trump aseguró que esta política incentivará la reapertura de fábricas en territorio estadounidense.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el martes 4 de marzo y afectarán a todas las importaciones de estos metales, incluidos los envíos provenientes de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros.

Tan solo en 2023, Estados Unidos importó de México 3.8 millones de toneladas de acero, con base encifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México.

México, como el tercer mayor exportador de acero hacia Estados Unidos, con una participación cercana al 12% según el American Iron and Steel Institute, enfrentará desafíos en industrias clave como la automotriz, electrónica, eléctrica y farmacéutica.

Estos sectores que dependen en gran medida del acero y el aluminio, verán un incremento en sus costos operativos, lo cual podría reflejarse en el aumento de los precios finales para los consumidores.

El encarecimiento de los productos mexicanos debido a los aranceles podría hacerlos menos atractivos en el mercado estadounidense, afectando las exportaciones y la participación en los principales mercados.

En este contexto, Fitch Ratings advirtió que estos aranceles podrían llevar a México a una recesión en 2025 y reducir su PIB. Además, representan un serio desafío para las economías de México y Canadá, cuyas industrias están estrechamente integradas mediante cadenas de suministro. Estas se beneficiaban de la eliminación de aranceles en la mayoría de los productos bajo el T-MEC, una ventaja que ahora se ve amenazada por la nueva imposición.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más leído