La balanza comercial de México cerró agosto con un déficit de 1,944 millones de dólares (mdd), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado refleja una ampliación significativa frente al déficit de solo 17 mdd registrado en julio, y confirma un panorama de mayor presión externa derivada de la incertidumbre provocada por los nuevos aranceles impulsados por Estados Unidos.
Entre enero y agosto, el país acumuló un déficit de 528 mdd, cifra que, aunque moderada, contrasta con el saldo negativo de 17,981 mdd registrado en el mismo periodo de 2024, cuando los precios energéticos y la demanda manufacturera aún mostraban un comportamiento más dinámico.
Desaceleración en las importaciones
En el octavo mes del año, el valor de las importaciones alcanzó 57,662 mdd, lo que representó una ligera disminución anual de 0.2 por ciento. De este total, las importaciones de bienes de consumo registraron una baja de 5.8 por ciento, al situarse en 8,388 mdd. Este retroceso se explica por la caída de 30.6 por ciento en los bienes de consumo petroleros —principalmente gasolina, gas butano y propano—, mientras que las no petroleras retrocedieron 0.2 por ciento.
En contraste, las importaciones totales acumuladas de enero a agosto sumaron 425,682 mdd, lo que implica un modesto crecimiento de 0.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento revela una mayor cautela en la demanda interna y una ralentización de la actividad industrial, influida por las tensiones comerciales globales y la depreciación del peso frente al dólar en los últimos meses.
Exportaciones en terreno positivo
Por el lado de las exportaciones, el panorama fue más alentador. En agosto, el valor total de las ventas al exterior ascendió a 55,718 mdd, un incremento de 7.4 por ciento anual. Este desempeño fue impulsado principalmente por un crecimiento de 8.9 por ciento en las exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras registraron una caída de 26.3 por ciento, afectadas por la baja en los precios internacionales del crudo y los ajustes en los volúmenes de exportación de Pemex.
Dentro del segmento no petrolero, las exportaciones hacia Estados Unidos —principal socio comercial de México— avanzaron 7.4 por ciento, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron 16.8 por ciento, reflejando una diversificación gradual de los destinos comerciales. Este crecimiento se concentró en manufacturas automotrices, equipos eléctricos y electrónicos, así como productos agroindustriales, que mantuvieron una sólida demanda internacional.
Analistas señalan que el impulso exportador podría sostenerse en el corto plazo gracias al fenómeno del nearshoring y a la relocalización de cadenas de suministro, aunque advierten que los nuevos aranceles estadounidenses y el endurecimiento de las políticas monetarias globales podrían limitar el ritmo de expansión hacia finales de año.
Consumo interno con señales mixtas
Pese al entorno externo más desafiante, el consumo interno mostró signos de resiliencia. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas a tiendas iguales —que incluyen establecimientos con más de un año de operación— crecieron 7.6 por ciento nominal en agosto, mientras que las ventas a tiendas totales aumentaron 6.2 por ciento en el acumulado de enero a agosto.
En términos absolutos, las ventas de agosto ascendieron a 139.9 mil millones de pesos, y las acumuladas al octavo mes del año sumaron 1,057.2 miles de millones de pesos. Estos resultados confirman que el sector comercial minorista continúa expandiéndose, apoyado en la estabilidad del empleo y las remesas familiares, aunque con márgenes cada vez más estrechos por la presión inflacionaria y los altos costos logísticos.
En conjunto, las cifras del Inegi y la ANTAD reflejan un entorno económico mixto: mientras las exportaciones ofrecen un respiro, las importaciones y el consumo muestran señales de moderación, en un contexto de volatilidad global y ajustes comerciales que mantendrán la atención de analistas y autoridades económicas durante el cierre de 2025.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Balanza comercial presentó déficit de 17 mil mdd en julio.