El Pulsómetro Logístico 2025 reveló una marcada diferencia entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas (Pymes) en el aprovechamiento de recursos logísticos, digitalización y costos operativos.
Bajo el lema “Datos que SÍ mueven”, el informe arrojó que el 85% de las grandes empresas abastecen sus insumos (materias primas y productos terminados o en proceso) mediante acuerdos comerciales internacionales, mientras que el 78% de las Pymes depende del ecosistema de proveeduría nacional.
Costos logísticos desiguales
Una de las brechas más notorias es la de los costos logísticos: las Pymes destinan en promedio 18.8% de sus ingresos a esta actividad, casi el doble que las grandes empresas (9.7%). El transporte sigue siendo el componente más elevado en la estructura de costos, por lo que el informe enfatiza la necesidad de planear, optimizar, digitalizar y consolidar cargas como estrategias prioritarias.
“Reducir el costo logístico requiere colaboración, visibilidad de punta a punta y toma de decisiones informadas”, subraya el documento presentado en The Logistics World Summit & Expo 2025.
Brecha digital y nivel de servicio
El reporte también documenta una profunda brecha digital. Solo el 66% de las grandes empresas ha adoptado herramientas avanzadas como ERP, TMS o WMS para su transformación digital, mientras que muchas Pymes aún operan con recursos tecnológicos básicos o de manera manual.
En términos de desempeño, más del 90% de las grandes empresas cumple con altos estándares de nivel de servicio, mientras que alrededor del 25% de las Pymes ni siquiera mide este indicador. Entre los principales factores que afectan el nivel de servicio se mencionan errores en pronósticos de ventas, inseguridad e infraestructura deficiente. El informe recomienda reforzar la planeación y adoptar tecnologías de gestión y telemetría como soluciones viables.
Una muestra representativa del Pulsómetro Logístico
En su tercera edición, el Pulsómetro Logístico recopiló información de 441 empresas de distintos tamaños e industrias, incluyendo 351 empresas usuarias de servicios logísticos y 90 proveedoras (operadores logísticos y agentes de carga). El análisis se centró en tres dimensiones clave: operativa, financiera y de responsabilidad social, con la digitalización como eje transversal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Logística en emergencias sanitarias salva situaciones críticas.