• Innovación verde en el sector transporte y logístico mexicano

    El transporte de carga es una pieza fundamental en la economía de México. Desde la distribución de bienes a lo largo y ancho del país, hasta la integración en cadenas de suministro globales, este sector juega un papel crucial en el funcionamiento de diversas industrias. En 2023, el producto interno bruto (PIB) del sector de transportes, correos y almacenamiento en el país casi alcanzó los dos billones de pesos, un incremento de casi 84 millones en comparación con 2022 (Statista).

  • José Manuel Amador directivo de Maersk recibe el Premio México en tus Manos

    Se llevó a cabo la XI Edición del Premio México en tus Manos, donde José Manuel Amador Paucel, gerente de Facilitación de Crecimiento en Maersk México, fue galardonado con la Serie Gold, la máxima presea otorgada a miembros destacados que han demostrado un compromiso y dedicación excepcionales.

  • José Rafael Ojeda conmemora 81 años del Día de la Marina Nacional

    En la conmemoración del 81 Aniversario del Día de la Marina Nacional, desde la Primera Región Naval en Ciudad Madero, Tamaulipas, el almirante José Rafael Ojeda, encargado de la SEMAR, reconoció el gran valor del sector marítimo de México.

  • Kenworth Mexicana, referente de innovación en la industria del transporte

    Kenworth Mexicana, una empresa destacada en el sector de fabricación de camiones, continúa siendo un referente en la industria del transporte gracias a su compromiso con la innovación, calidad y satisfacción del cliente. Con una presencia robusta en el mercado nacional e internacional, Kenworth Mexicana se ha consolidado como líder en la producción de camiones de alto rendimiento y durabilidad.

    Compromiso con la innovación

    Desde su fundación, Kenworth Mexicana ha mantenido una visión clara: liderar la industria del transporte a través de la innovación tecnológica. La empresa invierte continuamente en investigación y desarrollo para mejorar el diseño, la eficiencia y la seguridad de sus camiones. Esto incluye la incorporación de tecnologías avanzadas en sistemas de propulsión, control de emisiones y conectividad, asegurando que sus vehículos no solo cumplan con las regulaciones ambientales más estrictas, sino que también ofrezcan una experiencia de conducción superior.

    Calidad Kenworth

    Uno de los pilares fundamentales de Kenworth Mexicana es su compromiso con la calidad. Cada camión fabricado pasa por rigurosos procesos de control de calidad para garantizar que cumple con los más altos estándares de la industria. Esta dedicación a la excelencia ha permitido que la marca sea sinónimo de durabilidad y fiabilidad, características esenciales para los clientes que dependen de sus vehículos para operaciones críticas.

    Kenworth Mexicana pone un gran énfasis en la satisfacción del cliente, ofreciendo un servicio postventa integral que incluye mantenimiento, reparaciones y suministro de piezas originales. La empresa cuenta con una amplia red de distribuidores y centros de servicio en todo el país, proporcionando a los clientes un soporte inigualable y asegurando que sus camiones estén siempre en óptimas condiciones de funcionamiento.

    Responsabilidad social y ambiental

    Conscientes de su responsabilidad social y ambiental, Kenworth Mexicana ha implementado diversas iniciativas para reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles. Esto incluye la adopción de procesos de fabricación más limpios, el uso de materiales reciclables y la promoción de programas de responsabilidad social corporativa que benefician a las comunidades locales.

    Proyección futura

    Mirando hacia el futuro, Kenworth Mexicana se compromete a continuar innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado. Con planes de expansión y desarrollo de nuevas tecnologías, la empresa está preparada para enfrentar los desafíos del mañana y seguir siendo un líder en la industria del transporte.


    Síguenos en nuestras redes sociales:

  • La intensa danza de contenedores en los puertos mexicanos

    Con respecto a la nota: “La danza de los contenedores toma ritmo en el primer semestre” publicada en Lead Transporte Global, se hacen las siguientes precisiones sobre el movimiento de TEUs en los puertos mexicanos, teniendo como métrica los primeros siete meses de 2023.

  • Lázaro Cárdenas acelera movimiento histórico de carga automotriz

    Durante el período comprendido entre enero y septiembre de 2023, el Puerto de Lázaro Cárdenas ha registrado el transporte de 528,290 unidades de carga automotriz. Este impresionante desempeño indica que se prevé que, hacia finales de este año, la cifra de transporte automotriz supere la marca histórica alcanzada en 2022, que ascendió a 646,578 unidades.

  • Lázaro Cárdenas reporta alza de 35% en contenedores para abril

    El puerto de Lázaro Cárdenas reportó en abril de 2024 un 35 por ciento de incremento en el movimiento de contenedores de 20 pies, conocidos como TEUs, por sus siglas en inglés, informó dicha comunidad portuaria.

  • Logística efectiva impulsa las materias primas de México

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reportó que, en relación con la logística, en febrero de 2023 el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 4.1% y que fue el resultado de un aumento en las importaciones no petroleras. En tanto, las importaciones de materias primas sumaron un valor de US$17,560 millones en 2020.

  • Logística para industria de la salud prioriza protección de medicamentos

    El 12 de diciembre, Día Mundial de la Salud Universal, invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en el acceso equitativo a servicios médicos de calidad para toda la población. En México, este objetivo se entrelaza con la Cobertura Universal de Salud (CUS)1, que busca garantizar que ninguna persona quede excluida de servicios esenciales como medicamentos y vacunas, independientemente de su ubicación o situación económica. En este contexto, la logística y transporte para la industria de la salud desempeña un papel indispensable para materializar este derecho.

  • Los puertos de Nuevo Laredo, Manzanillo y Lázaro Cárdenas impulsan recaudación

    La recaudación en México sigue mostrando solidez, especialmente en aquellas aduanas donde el comercio internacional fluye con mayor intensidad a través de los puertos.

  • Maersk abre nuevo almacén en Tijuana, para operaciones transfronterizas

    A.P. Moller - Maersk (Maersk) ha puesto en marcha una nueva instalación de 30,000 metros cuadrados destinada a sus clientes en la zona de Tijuana, enfocada en el comercio transfronterizo.

  • Maersk nombra a Antonio Domínguez como nuevo presidente para América Latina y el Caribe

    A.P. Moller - Maersk, nombró hoy a Antonio Domínguez como nuevo presidente de la compañía para América Latina y el Caribe. Este nuevo cargo permitirá a Domínguez liderar la siguiente etapa de la transformación de Maersk como integrador logístico en toda la región.

  • Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo es nombrado Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

    Este 1ro. de mayo, el Cap. Alt. Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo fue designado como Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, reafirmando su liderazgo y dedicación al avance y fortalecimiento de la administración portuaria y la marina mercante mexicana, lo que demuestra su compromiso con la excelencia en este sector fundamental.

  • Margen de ganancia de Maersk afectado por disrupciones globales

    Pese al incremento de tarifas de transportación, Maersk, una de las mayores navieras en el mundo reportó una reducción de más de la mitad de su margen de ganancia en el segundo trimestre de 2024, respecto a un año.

  • Mercedes-Benz Autobuses devela el futuro del transporte

    Mercedes-Benz Autobuses, compañía reconocida por su continua innovación en soluciones integrales de movilidad y por su liderazgo en la configuración de unidades de vanguardia, deja una marca iMBAtible en Expo Foro Movilidad 2024. Durante este destacado evento, la compañía ha consolidado su posición como líder indiscutible en el sector al presentar el Chasis eléctrico eCBC, un hito en la evolución hacia el Vehículo Eléctrico y la movilidad sostenible, además de una propuesta integral que abarca desde autobuses hasta servicios de postventa y opciones de financiamiento.

  • México ratifica la Convención IALA: Compromiso con la seguridad en la navegación marítima

    La Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, informa que México presentó recientemente su adición para que la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (IALA) cambie su estatus a Organismo Intergubernamental (OIG). México es el Estado número 23 de 24 que ha ratificado este instrumento internacional, ya que en total son 30 los países necesarios para que este organismo sea aprobado como tal.

  • México se consolida como líder en logística regional

    La capacidad de producción y manufactura que existe en el México, así como la relevancia que tiene como hub logístico y para el transporte de mercancías, es motivo de orgullo.

  • México se suma al programa de control de contenedores

    En un esfuerzo por aumentar la seguridad en los puertos y combatir la delincuencia organizada, el Gobierno de México, en colaboración con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada de los Estados Unidos, puso en marcha el Programa de Control de Contenedores (CCP) en el puerto de Manzanillo.

  • México: Un blanco vulnerable en el panorama global de la ciberseguridad

    La importancia de implementar la ciberseguridad en los diferentes procesos de las compañías es indiscutible y fundamental para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información en un mundo cada vez más conectado, pues no sólo se protegen los datos sensibles de individuos y organizaciones, sino que salvaguarda la infraestructura crítica como son los sistemas financieros, de salud y energía de amenazas cibernéticas maliciosas.

  • MiPyMEs mexicanas confían en el éxito futuro de su negocio

    MiPyMEs: La expansión del comercio con otros países crea nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para México, de acuerdo con los líderes de medianos y pequeños negocios encuestados para el segundo Índice de Comercio de Pequeños Negocios México 2022 de FedEx.

Más leído