• MSC reafirma su compromiso de adoptar combustibles alternativos

    Mediterranean Shipping Company (MSC), refrenda su compromiso para fortalecer la economía azul, la preservación de los ecosistemas marinos y los caminos a seguir para la administración del clima y los océanos. Temas que van desde la restauración de arrecifes hasta combustibles alternativos para el transporte marítimo y la mejora de la recopilación de datos oceánicos.

  • Navieras a nivel mundial reducen márgenes de ganancia

    Las más grandes navieras comerciales en el mundo redujeron sus márgenes de ganancia en el primer semestre de 2024, respecto a lo observado en años previos, de acuerdo con información de Martime Analytica.

  • Navieras ven alto potencial de comercio entre México y China

    Aunque la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés) anticipa más riesgos a nivel global por las barreras al comercio, observa más oportunidades de comercio entre México y China, de acuerdo con un informe presentado.

  • Nearshoring y microrredes: Retos energéticos de México rumbo a la revisión del T-MEC

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) celebró su cuarto aniversario el pasado 1 de julio. Este acuerdo mantiene el marco regulatorio para la relación comercial entre los tres países y está a dos años de su primera revisión, en julio de 2026, cuando los países decidirán si extienden la vigencia por seis años más, o si realizan revisiones anuales hasta 2036.

  • OCUPA celebra 28 años de eficiencia en el puerto de Manzanillo

    OCUPA, reconocida como un sinónimo de excelencia en servicios portuarios, conmemora otro año de compromiso y dedicación en el puerto de Manzanillo. A través de sus dos instalaciones portuarias multipropósito altamente especializadas en el manejo de contenedores, carga general y carga proyecto.

  • Oposición maximizará el nearshoring, construyendo más infraestructura para el transporte

    En etapa de elecciones presidenciales de México, la candidata Xóchitl Gálvez se comprometió a maximizar el nearshoring, impulsando la relocalización de fábricas cerca de los mercados consumidores en México.

  • Pagan a operadores de camión dos o tres veces más en EU

    Las empresas de transporte en Estados Unidos pagan de 2 a 3 veces más que las nacionales a los operadores por lo que la situación del déficit de conductores de unidades de carga ha empeorado, alertó Rogelio Montemayor, expresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de (Canacar).

  • Pagos transfronterizos, imprescindibles para los negocios del nearshoring

    A raíz de la reevaluación global de las cadenas de suministro, México ha surgido como un centro fundamental para el nearshoring, atrayendo empresas que buscan ofrecer soluciones cercanas y confiables en distintos sectores, entre ellos los de manufactura y servicios. Este cambio no sólo está impulsando la economía en México, sino que también resalta una necesidad en uno de los sectores clave para los negocios: el financiero. Para abordar los retos del nearshoring más allá de la logística, se necesitan innovaciones financieras que puedan respaldar las transacciones rápidas y complejas entre empresas en distintos países.

  • Países en desarrollo impulsan más el transporte marítimo: UNCTAD

    Los países en desarrollo están impulsando el transporte marítimo, que a su vez está mostrando cambios en las tendencias en favor del uso de portacontenedores, reportó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

  • Panamá aprueba Canal Seco Multimodal frente a escasez de agua

    En los últimos meses, el Canal de Panamá ha enfrentado una de sus crisis más severas debido a las sequías. La escasez de agua ha impactado en el funcionamiento óptimo de su sistema de esclusas, reduciendo su capacidad operativa. Sin embargo, el gobierno de Panamá no ha permanecido pasivo frente a esta situación.

  • Panorámica del comercio exterior frente al nuevo Gobierno de EE.UU.

    La relación comercial entre México y Estados Unidos siempre ha sido clave para ambas naciones, enmarcada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, con la llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos, surgen retos significativos que podrían marcar la dinámica del comercio exterior en los próximos años.

  • Parques industriales en México: crecimiento acelerado y retos energéticos

    La industria mexicana (actividades secundarias como la minería, manufactura, y construcción) aporta 32% del Producto Interno Bruto (PIB) según datos del INEGI, pero se enfrenta a un panorama desafiante en materia de suministro eléctrico. Un reciente estudio de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) revela que 91% de los parques industriales del país experimentaron fallas en la provisión de energía durante el año pasado, principalmente en regiones clave, como Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco. La problemática se agrava aún más al considerar que el sector industrial es responsable del 62% del consumo eléctrico nacional, según datos del PRODESEN.

  • Perspectivas económicas 2024 apuntan a un panorama macroeconómico estable

    Con la presencia de Xavier de Bellefon, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), el organismo francés con más de 135 años de presencia en México, que fomenta el desarrollo y crecimiento de empresas franco mexicanas, como aceleradora de negocios a nivel nacional e internacional— llevó a cabo el Foro Perspectivas Económicas para 2024 con la participación de BBVA México, México, ¿cómo vamos?,  directivos de la consultora Garrido Licona y con el apoyo de la Embajada de Francia en México, en el que se concluyó que desde la una perspectiva económica se espera un crecimiento en diversos sectores y en la economía nacional en 2024, lo que será positivo para la economía de empresas y negocios, habrá un impacto que permitirá generar mayores ingresos, probablemente mayores utilidades, van a crecer las actividades en las empresas que estén vinculadas con el concepto de nearshoring, en opinión de Salvador Garrido, Presidente del Consejo de Garrido Licona y Grupo NSH.

  • Pierde autotransporte 8 mdp / hora por robos en carreteras: Concamin

    El sector del autotransporte ha acusado que pasa por momentos difíciles; tal es la situación en las carreteras y autopistas de México en las cuales cada hora se pierden 7 millones 990 mil pesos por robos o vehículos de carga siniestrados, de acuerdo con los cálculos realizados por la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).

  • Por Tren Maya, inversión física de Sedena acelera 287%

    La construcción del Tren Maya continúa, aunque se haya inaugurado en diciembre de 2023, y es que la inversión física de la Secretaría de la Defensa Nacional aumentó 287 por ciento real su inversión física presupuestaria en el primer bimestre de 2024, respecto al mismo lapso de 2023.

  • Princess Cruises lanza su primer crucero de gas natural

    La línea estadounidense Princess Cruises Line lanzó su primer crucero de gas natural licuado (LNG).

  • Proyectan 277 mdp de presupuesto para tren al AIFA

    El gobierno federal estima asignar presupuesto federal por 277.3 millones de pesos para 2025, en el proyecto del ramal del Ferrocarril Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de acuerdo con cifras del Paquete Económico.

  • Publican Política Nacional Marítima en el Diario Oficial de la Federación

    El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva Política Nacional Marítima (PNM) que incluye en diferentes rubros temas relativos y transversales a la sustentabilidad y al cambio climático.

  • Puerto de Los Ángeles mueve 726,014 TEUs para comenzar 2023

    El Puerto de Los Ángeles operó 726.014 TEUs en enero, una disminución del 16% con respecto al récord histórico de enero anterior.

  • Puerto de Manzanillo establece récord en importación

    En los últimos tres años el puerto de Manzanillo ha incrementado en un 54% sus volúmenes de importación de carga, pasando de un promedio de mil 800 a 3 mil cajas diarias, consolidándose como el más importante recinto portuario en la costa Pacífico en Latinoamérica.

Más leído