• Llega a México Geely EX5, un SUV 100% eléctrico con tecnología global

    Se presenta en el mercado mexicano Geely EX5 2026, un modelo 100% eléctrico reconocido globalmente por su diseño, innovación, tecnología y altos estándares de seguridad. Esta reciente propuesta se suma al portafolio de la marca, como una opción de movilidad sustentable de nueva energía.

  • Logística del frío, garantía de seguridad alimentaria

    En el trayecto que recorren los alimentos desde su origen hasta el punto de venta, la confianza del consumidor se sostiene en múltiples factores. Uno de ellos, aunque pocas veces visible, es la infraestructura logística que permite mantener condiciones sanitarias óptimas durante todo el proceso. En especial, la logística del frío se posiciona como un elemento clave para asegurar buenas prácticas de higiene en alimentos perecederos, como que lleguen frescos, seguros y en condiciones adecuadas para el consumo.

  • Logística efectiva impulsa las materias primas de México

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reportó que, en relación con la logística, en febrero de 2023 el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 4.1% y que fue el resultado de un aumento en las importaciones no petroleras. En tanto, las importaciones de materias primas sumaron un valor de US$17,560 millones en 2020.

  • Logística para industria de la salud prioriza protección de medicamentos

    El 12 de diciembre, Día Mundial de la Salud Universal, invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en el acceso equitativo a servicios médicos de calidad para toda la población. En México, este objetivo se entrelaza con la Cobertura Universal de Salud (CUS)1, que busca garantizar que ninguna persona quede excluida de servicios esenciales como medicamentos y vacunas, independientemente de su ubicación o situación económica. En este contexto, la logística y transporte para la industria de la salud desempeña un papel indispensable para materializar este derecho.

  • Los puertos de Nuevo Laredo, Manzanillo y Lázaro Cárdenas impulsan recaudación

    La recaudación en México sigue mostrando solidez, especialmente en aquellas aduanas donde el comercio internacional fluye con mayor intensidad a través de los puertos.

  • Maersk abre nuevo almacén en Tijuana, para operaciones transfronterizas

    A.P. Moller - Maersk (Maersk) ha puesto en marcha una nueva instalación de 30,000 metros cuadrados destinada a sus clientes en la zona de Tijuana, enfocada en el comercio transfronterizo.

  • Maersk nombra a Antonio Domínguez como nuevo presidente para América Latina y el Caribe

    A.P. Moller - Maersk, nombró hoy a Antonio Domínguez como nuevo presidente de la compañía para América Latina y el Caribe. Este nuevo cargo permitirá a Domínguez liderar la siguiente etapa de la transformación de Maersk como integrador logístico en toda la región.

  • Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo es nombrado Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

    Este 1ro. de mayo, el Cap. Alt. Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo fue designado como Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, reafirmando su liderazgo y dedicación al avance y fortalecimiento de la administración portuaria y la marina mercante mexicana, lo que demuestra su compromiso con la excelencia en este sector fundamental.

  • Manzanillo reafirma su rol en movimiento de contenedores

    Durante el primer semestre del año, 725 barcos con carga comercial arribaron al Puerto de Manzanillo, de los que 539, equivalente a 74 por ciento, fueron embarcaciones con carga contenerizada, en tanto 83 contenían carga general, otros 83 granel mineral y 20 granel agrícola.

  • Margen de ganancia de Maersk afectado por disrupciones globales

    Pese al incremento de tarifas de transportación, Maersk, una de las mayores navieras en el mundo reportó una reducción de más de la mitad de su margen de ganancia en el segundo trimestre de 2024, respecto a un año.

  • Mercedes-Benz Autobuses devela el futuro del transporte

    Mercedes-Benz Autobuses, compañía reconocida por su continua innovación en soluciones integrales de movilidad y por su liderazgo en la configuración de unidades de vanguardia, deja una marca iMBAtible en Expo Foro Movilidad 2024. Durante este destacado evento, la compañía ha consolidado su posición como líder indiscutible en el sector al presentar el Chasis eléctrico eCBC, un hito en la evolución hacia el Vehículo Eléctrico y la movilidad sostenible, además de una propuesta integral que abarca desde autobuses hasta servicios de postventa y opciones de financiamiento.

  • México agenda competitividad para potenciar comercio exterior

    La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

  • México apuesta por la identidad digital en su camino al gobierno del futuro

    La transformación digital en México ha dejado de ser un proyecto en desarrollo para convertirse en una política de Estado, que moderniza la relación entre ciudadanía e instituciones a través de plataformas de identidad digital.

  • México ratifica la Convención IALA: Compromiso con la seguridad en la navegación marítima

    La Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, informa que México presentó recientemente su adición para que la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (IALA) cambie su estatus a Organismo Intergubernamental (OIG). México es el Estado número 23 de 24 que ha ratificado este instrumento internacional, ya que en total son 30 los países necesarios para que este organismo sea aprobado como tal.

  • México se consolida como líder en logística regional

    La capacidad de producción y manufactura que existe en el México, así como la relevancia que tiene como hub logístico y para el transporte de mercancías, es motivo de orgullo.

  • México se suma al programa de control de contenedores

    En un esfuerzo por aumentar la seguridad en los puertos y combatir la delincuencia organizada, el Gobierno de México, en colaboración con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada de los Estados Unidos, puso en marcha el Programa de Control de Contenedores (CCP) en el puerto de Manzanillo.

  • México supera 5.6 millones de pasajeros de cruceros en el 1S 2025

    Durante los primeros seis meses de 2025, México recibió un total de 5.6 millones de pasajeros en cruceros, lo que representa un incremento del 8.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra reafirma el papel del país como uno de los destinos más atractivos para la industria de cruceros a nivel internacional.

  • México: Un blanco vulnerable en el panorama global de la ciberseguridad

    La importancia de implementar la ciberseguridad en los diferentes procesos de las compañías es indiscutible y fundamental para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información en un mundo cada vez más conectado, pues no sólo se protegen los datos sensibles de individuos y organizaciones, sino que salvaguarda la infraestructura crítica como son los sistemas financieros, de salud y energía de amenazas cibernéticas maliciosas.

  • MiPyMEs mexicanas confían en el éxito futuro de su negocio

    MiPyMEs: La expansión del comercio con otros países crea nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para México, de acuerdo con los líderes de medianos y pequeños negocios encuestados para el segundo Índice de Comercio de Pequeños Negocios México 2022 de FedEx.

  • MSC reafirma su compromiso de adoptar combustibles alternativos

    Mediterranean Shipping Company (MSC), refrenda su compromiso para fortalecer la economía azul, la preservación de los ecosistemas marinos y los caminos a seguir para la administración del clima y los océanos. Temas que van desde la restauración de arrecifes hasta combustibles alternativos para el transporte marítimo y la mejora de la recopilación de datos oceánicos.

Más leído