• Innovación, tecnología y el futuro de la logística en tiempos de desaceleración económica

    La innovación, inteligencia artificial, el análisis predictivo y el nearshoring son algunas de las tendencias que se esperan en la industria del autotransporte en México y Latinoamérica.

    Hace un par de días se llevó a cabo el webinar: “Innovación, tecnología y el futuro de la logística en tiempos de desaceleración económica”, organizado por Solvento, en el cual se presentaron los temas más relevantes en ese sector transporte para los próximos años.

  • Jaguar Land Rover anuncia asociación con Nvidia

    Jaguar Land Rover ha formado una asociación estratégica plurianual con NVIDIA, el líder en inteligencia artificial (IA) y computación, para desarrollar y ofrecer conjuntamente sistemas de conducción automatizada de última generación más servicios y experiencias habilitados para IA para sus clientes.

  • La SCT suma esfuerzos para mantener la continuidad del transporte y comercio marítimo

    Con el propósito de facilitar la continuidad de las operaciones de transporte y comercio marítimo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refuerza la coordinación institucional con otras autoridades, cuya competencia incide en actividades consideradas esenciales para el país.

  • La transición de la industria al internet de las cosas

    De conformidad con las estadísticas, para 2030 habrá alrededor de 30,000 millones de dispositivos conectados a Internet. Proyectándose pasar de celulares, tabletas y autos a inventarios, activos, flotas, manufactura, cadenas de suministro, industria aeroespacial, edificios y otras áreas en un nuevo plano de interconexión.

  • México en la nueva era del transporte mundial: Infraestructura y tecnología

    México se ha convertido en un actor clave en la logística internacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en diciembre de 2023, la información oportuna de comercio exterior indicaba un superávit comercial de 4,242 millones de dólares, saldo más de 400% superior al de diciembre de 2022, que fue de 983 millones de dólares. Por su parte, en el último mes de 2023 el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49,250  millones de dólares, lo que significó una ligera reducción anual de 0.2%, y el valor de las importaciones de mercancías fue de 45,007 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de 6.9%.

  • México: Un blanco vulnerable en el panorama global de la ciberseguridad

    La importancia de implementar la ciberseguridad en los diferentes procesos de las compañías es indiscutible y fundamental para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de la información en un mundo cada vez más conectado, pues no sólo se protegen los datos sensibles de individuos y organizaciones, sino que salvaguarda la infraestructura crítica como son los sistemas financieros, de salud y energía de amenazas cibernéticas maliciosas.

  • Netscout lanza nueva plataforma de visibilidad sin fronteras

    Netscout Systems, INC. (NASDAQ: NTCT), proveedor líder de soluciones de gestión del rendimiento, ciberseguridad y protección DDoS, presentó su plataforma Visibility Without Borders® (VWB) para ayudar a las organizaciones a mantener el flujo de bienes y servicios al unir el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad bajo un marco de datos común.

  • Olvida México el desarrollo hacia buques y autos autónomos

    Los avances tecnológicos en México hacia la conducción autónoma se han detenido en los últimos cinco años, pero a nivel global el progreso de los vehículos y buques con estas características también han sido lentos.

  • Onest Logistics anuncia transición hacia la IA en atención al cliente

    Onest Logistics, empresa especializada en gestión de cadenas de suministro, ha anunciado una iniciativa estratégica para integrar la inteligencia artificial (IA) en su servicio de atención al cliente. Pilar Arribas, Gerente de Experiencia del Cliente de Onest Logistics, afirmó que la compañía se encuentra actualmente en las primeras etapas de esta innovación, con el objetivo de aprovechar las capacidades de la IA para proporcionar respuestas rápidas y eficientes a las demandas de los clientes.

  • Open insurance revolucionará el mundo de los negocios

    México cuenta con la Ley Fintech desde 2018, una de las más fuertes de Latinoamérica, apostando al refuerzo de soluciones y el uso de las tecnologías API. Asimismo, este país se posiciona, según el reporte Latam Insurtech Journey enero 2022, como el segundo lugar de la región con 85 empresas del sector, después de Brasil, pionero en open insurance. Sin embargo, los desafíos tecnológicos aún prevalecen para que las compañías de seguros en el país puedan dar cabida a la apertura de datos y la posibilidad de compartirlos a otros actores del mercado.

  • Oposición maximizará el nearshoring, construyendo más infraestructura para el transporte

    En etapa de elecciones presidenciales de México, la candidata Xóchitl Gálvez se comprometió a maximizar el nearshoring, impulsando la relocalización de fábricas cerca de los mercados consumidores en México.

  • Oracle comparte 3 pasos para el éxito de las Pymes en recesión

    Gustavo Moussalli, vicepresidente Oracle NetSuite América Latina, indicó: "Hace poco alguien me contó que, en chino, la palabra crisis se escribe combinando dos caracteres: 危 – que significa amenaza, y 机 – que significa oportunidad. En los últimos años, las empresas han sabido superar una serie de crisis: una pandemia mundial, desafíos laborales y costos crecientes debido a la inflación. Y es en estos tiempos que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias".

  • Oracle es el primer hyperscaler en abrir una región de nube en México

    Oracle anunció la apertura de la primera región de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) en México, convirtiéndose en el primer proveedor grande en establecer una región de nube dedicada en el país. La nueva región en el estado de Querétaro brindará a los clientes, socios y desarrolladores de Oracle, con sede en México, acceso a una amplia gama de servicios en la nube con seguridad integrada, recuperación ante desastres y una relación precio-rendimiento líder en la industria.

  • Oracle ofrece nuevas capacidades logísticas para agilizar las cadenas de suministro globales

    Para ayudar a las organizaciones a aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro globales, Oracle está introduciendo nuevas capacidades logísticas en Oracle Fusion Cloud Supply Chain & Manufacturing (SCM). Las actualizaciones de Oracle Transportation Management (OTM) y Oracle Global Trade Management (GTM), parte de Oracle Cloud SCM, ayudan a los clientes a reducir costos, aumentar la precisión, automatizar el cumplimiento normativo y mejorar la flexibilidad logística.

  • Proyecciones tecnológicas y sustentables del transporte marítimo 2024

    La sostenibilidad y la digitalización no solo serán tendencias, sino imperativos estratégicos para asegurar el éxito a largo plazo en el competitivo entorno del transporte marítimo global. La integración de nuevas tecnologías, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la adaptación a las condiciones económicas globales serán cruciales. Las empresas navieras que adopten un enfoque proactivo y flexible estarán mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades y superar los desafíos que se presenten.

  • Quantum-South e IBM Quantum Network potenciarán computación cuántica marítima

    Quantum-South, la startup uruguaya, se convierte en la primera empresa latinoamericana en unirse a IBM Quantum Network. Se enfocará en explorar aplicaciones de computación cuántica para optimizar la industria de carga aérea y marítima.

  • Rastreator optimiza la elección de tu seguro de auto con tecnología

    Elegir un seguro de auto puede ser una tarea confusa. Con una variedad de coberturas, precios y proveedores, los conductores a menudo se encuentran perdidos en un mar de opciones. Aquí es donde los comparadores online, como Rastreator, desempeñan un papel crucial al simplificar este proceso. Estas plataformas ofrecen una visión clara y comparativa de las opciones disponibles, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas basadas en sus necesidades específicas y presupuesto.

  • Realidad aumentada, oportunidades y adaptabilidad

    Realidad aumentada, el contexto:La realidad virtual, VR por sus siglas en inglés, es ya una herramienta popular que ha demostrado a los usuarios una nueva forma de sumergirse en el mundo digital y crear una experiencia de interacción sin importar el sitio donde uno esté presente. Aunque no ha estado a la altura de su profundo potencial, tan solo en el año de la pandemia, más de 26 millones de personas a nivel global contaban con gafas de VR. 

  • Retail, moderna tecnología enfocada al cliente y la experiencia phygital

    Oracle señala que las expectativas de los consumidores están en constante evolución. En un contexto dominado por la experiencia phygital, que fusiona las compras en línea y en persona, los responsables de retail deben adaptarse, proporcionando una experiencia omnicanal altamente personalizada. Simultáneamente, los valores de marca y el compromiso con temas como la sustentabilidad y el impacto social están ganando importancia, equiparándose con los productos y servicios para los consumidores.

  • Rocketbot repite como una de las 5 mejores firmas de automatización

    Rocketbot, la startup que facilita la integración de RPA a empresas de todo tamaño con presencia en Estados Unidos, Europa, Asia, fue destacada entre las cuatro compañías de la industria más importantes según este listado de una de las consultoras y evaluadoras de software top en el país norteamericano y el mundo.

Page 2 of 3

Más leído