• Reconoce SICT falta de planes en obras y plantea dudas sobre trenes de pasajeros

    A semanas de que esta administración federal termine, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reconoció que al momento de realizar obras de infraestructura, al igual que en administraciones previas hace falta planeación y además sentó las bases, por primera vez, de dudas técnicas acerca de los proyectos de tres de pasajeros sobre las vías de carga.

  • Reforma al Poder Judicial crea incertidumbre económica en la IP

    El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha señalado que existe una creciente preocupación en el sector privado debido a la incertidumbre política derivada de la reforma al Poder Judicial, lo que podría impactar la confianza en el respeto a los contratos establecidos.

  • Retail en México, innovación digital y adaptación al nuevo consumidor

    El sector retail en México ha experimentado cambios significativos durante el primer trimestre de 2025, con incrementos tanto en las ventas mensuales como en el PIB del comercio al por menor. En enero, las ventas al menudeo aumentaron un 0.2% en comparación con diciembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

  • Retail, moderna tecnología enfocada al cliente y la experiencia phygital

    Oracle señala que las expectativas de los consumidores están en constante evolución. En un contexto dominado por la experiencia phygital, que fusiona las compras en línea y en persona, los responsables de retail deben adaptarse, proporcionando una experiencia omnicanal altamente personalizada. Simultáneamente, los valores de marca y el compromiso con temas como la sustentabilidad y el impacto social están ganando importancia, equiparándose con los productos y servicios para los consumidores.

  • Retos pendientes en la Coordinación de Puertos con el nuevo relevo

    Con la salida de Ana Laura Bautista, de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, el balance del sector se muestra casi idéntico al de 2018 en cuanto a los desafíos de saturación en ciertos puertos, niveles de carga movilizada incluso menores y un cabotaje similar, indican las cifras de esa misma institución.

  • Revela Bloomberg demanda a Mexicana de Aviación en Nueva York por 838 mdd

    La agencia internacional de noticias Bloomberg informó este miércoles que Mexicana de Aviación, propiedad del gobierno federal, fue demandada en una corte federal en Nueva York.

  • Rocketbot repite como una de las 5 mejores firmas de automatización

    Rocketbot, la startup que facilita la integración de RPA a empresas de todo tamaño con presencia en Estados Unidos, Europa, Asia, fue destacada entre las cuatro compañías de la industria más importantes según este listado de una de las consultoras y evaluadoras de software top en el país norteamericano y el mundo.

  • Rutas de película hacia destinos de ensueño con Lincoln

    El cine nos transporta a mundos fascinantes, a escenarios que parecen salidos de un sueño y que, muchas veces, existen en la realidad. En el Día Mundial del Cine, celebramos la magia del séptimo arte recorriendo destinos en México que bien podrían ser el set de una película inolvidable. A bordo de una SUV Lincoln, el viaje se convierte en una experiencia cinematográfica en sí misma, donde el confort, la tecnología y el lujo nos envuelven en una historia digna de la gran pantalla.

  • SAC Transportes aumenta su flota de tractocamiones impulsada por GNL

    SAC Transportes, empresa mexicana especializada en el traslado de materiales peligrosos, sumará a su flotilla 35 nuevos tractocamiones marca Sitrak impulsados por gas natural licuado, con el objetivo de mantener el desarrollo de la red necesaria para transportar diferentes productos a sus destinos de manera segura, eficiente y ecológica.

  • Scania sube la apuesta por el norte del país para maximizar el nearshoring

    Transportistas del norte del país exigen servicios postventa que garanticen la operación total de su flota, ante tendencias como el nearshoring. Por ello, la marca sueca de tractocamiones, Scania, continúa creciendo en su red de servicios y anuncia planes de expansión en la zona.

  • Scania Transportlab se vuelve eléctrico

    En 2018, una década después de la fundación de Scania Transportlaboratorium AB (Transportlab), decidieron reducir las emisiones de carbono en más del 95% y utilizar combustibles libres de fósiles. Ahora, dan el siguiente paso hacia la emisión cero.

  • Schneider intermodal traslada el servicio ferroviario occidental a Union Pacific

    El proveedor líder de servicios de transporte, intermodales y logísticos, Schneider (NYSE: SNDR), anunció que la compañía está ampliando el servicio intermodal al trasladar su principal asociación ferroviaria del oeste de los Estados Unidos a Union Pacific (NYSE: UNP) a partir de 2023.

  • Sector aeroportuario: tecnología e innovación para la eficiencia operativa

    El sector aeroportuario a nivel mundial está en una constante lucha frente a la imperante necesidad de ampliar sus capacidades operativas para ofrecer a los pasajeros la mejor calidad en el servicio, lo que se traduce en “llegar a donde van con el menor tiempo de espera posible”. Diariamente hay alrededor de 29 mil vuelos que despegan y aterrizan en los poco más de 9 mil aeropuertos que hay en el mundo, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

  • Sector industrial aumenta sus costos de producción

    De acuerdo con la primera encuesta mensual “Indicadores de Crecimiento Económico del Sector Industrial” de Supplynity, casi la mitad de los empresarios en México (44%) perciben incrementos en los costos de producción de febrero a enero de 2023.

  • Sector privado pide colaboración con futuros titulares de Sener y SICT

    El tablero comenzó a moverse y el sector privado del país también inició su estrategia de ejercer comunicación y diálogo con los personajes que conformarán el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

  • Sensedia aumenta ingresos y productos de valor en tecnología con Spin

    Cada vez son más las empresas que han convertido en prioridad la inversión en tecnología, indicó Sensedia. Según un estudio de EAE Business School, en el año 2021, la media de crecimiento de inversión de toda la región latinoamericana fue de 7,7%.  Sensedia, multinacional brasileña de tecnología especializada en APIs, alineada a los sucesos y avances actuales en este ámbito, consolidóSPIN, un programa de asociación global destinado a atraer empresas de tecnología, servicios y canales de distribución que buscan ampliar la gama de ofertas y oportunidades. 

  • Sensormatic Solutions amplía las capacidades de Shrink Analyzer "más allá de las salidas de tiendas"

    Sensormatic Solutions, el portafolio líder global de soluciones para la industria retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), continúa con su misión de contribuir a la construcción de tiendas más inteligentes y conectadas al ampliar el alcance del análisis de eventos de pérdida a nuevas áreas de la tienda.

  • Sepultan plan de Gran Visión del Sistema Ferroviario

    Este gobierno federal que está ya a menos de 100 días para finalizar su gestión, sepultó el plan Gran Visión del Sistema Ferroviario que tenía ambiciones en ese modo de transporte en México.

  • SICT define directrices para planear la infraestructura carretera y ferroviaria

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estableció disposiciones para planear, de manera prospectiva en un horizonte a 10 años, inversiones en infraestructura carretera y ferroviaria con base en necesidades de movilidad, conectividad y accesibilidad que busquen el bienestar de la población y el desarrollo económico.

  • SICT publica Norma de remolques que aumentará la seguridad

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT-2-2022 “Remolques, semirremolques y convertidores-especificaciones de seguridad y métodos de prueba”, la cual es de suma importancia por el especial interés de incrementar la seguridad vial en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.