• TIP México: Tecnología, IA y Big Data al servicio de la gestión de riesgos

    En un entorno cada vez más competitivo y con una oferta creciente de empresas que buscan posicionarse en el sector de arrendamiento y financiamiento de transporte, TIP México se distingue por su enfoque innovador y su solidez operativa. Gracias al uso de inteligencia artificial, análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) y una profunda experiencia en evaluar riesgos, la empresa ha logrado consolidarse como un referente en eficiencia, respaldo y seguridad para sus clientes.  

  • TOC Américas 2024: Inteligencia de negocios, sostenibilidad y digitalización, serán los ejes del debate

    Destacados relatores internacionales darán vida a tres días de intenso debate en torno a la industria marítima "Repensar (modelos de negocio), Reformular (Rutas Comerciales) y Reducir (Emisiones)” es lema que engloba el contenido de TOC Américas 2024, evento a realizarse entre el 1 y 3 de octubre en Panamá y que reúne a la industria marítima, portuaria y logística de América Latina. En esta oportunidad, la instancia se centrará en los desafíos y oportunidades que se avecinan para el sector, con un enfoque particular en el efecto de la geopolítica internacional en el comercio, el rol de los puertos y del Canal de Panamá en la dinámica de las cadenas de valor, el mercado de la cadena de frío, las nuevas tecnologías como la IA que optimizan las operaciones de las terminales y cómo el cambio climático está influyendo en el sector marítimo y la logística, así como los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad en todo el sector.

  • Toyota marca el camino hacia el futuro y la movilidad

    Toyota realizó un Foro de Pensamiento donde presentó su visión de futuro, en el marco de las celebraciones por su 20 Aniversario en México, con lo cual confirma su transición de una empresa automotriz a una empresa de movilidad.

  • Toyota te da unos tips para viajar con tu mejor amigo

    Toyota siempre busca complacer a toda la familia de quienes orgullosamente poseen uno de sus vehículos, porque saben que los eligieron pensando en  mover a sus seres queridos.

  • Tráfico de mercancías intermodales por ferrocarril entre México y EU crece 14%

    El tráfico de mercancías intermodales por ferrocarril, entre México y Estados Unidos se incrementó 14 por ciento en la semana que terminó el 24 de febrero de 2024, respecto a la misma de un año antes, informó la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses (AAR, por sus siglas en inglés).

  • Tráfico de mercancías intermodales por tren entre México y EU crece 14%

    El tráfico de mercancías intermodales por ferrocarril, entre México y Estados Unidos se incrementó 14 por ciento en la semana que terminó el 24 de febrero de 2024, respecto a la misma de un año antes, informó la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses (AAR, por sus siglas en inglés).

  • Tráfico ferroviario aumenta en EE. UU., aunque México reporta caída

    El tráfico ferroviario total en Estados Unidos alcanzó las 502,105 unidades durante la semana que finalizó el 26 de abril de 2025, entre vagones cargados y contenedores intermodales, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

  • Tráfico ferroviario combinado en América del Norte crece 2.2%

    El tráfico ferroviario en América del Norte mostró un comportamiento mixto en la semana que finalizó el 7 de diciembre de 2024, reflejando tanto aumentos en intermodal como retrocesos en ciertos grupos de carga, con implicaciones particulares para México y América Latina en su integración logística con Estados Unidos, indicó The Association of American Railroads (AAR).

  • Transformación digital: Visión de largo plazo, con impacto inmediato

    Por: Francisco Hurtado, Director de Digital Business Technologies de Minsait en México.

    Aunque la implementación de herramientas digitales se lleva a cabo a ritmos desiguales, dependiendo del sector y del tipo de empresa, es entendible que se trate de una carrera de larga distancia que tomará varios años para integrar las cadenas productivas con eslabones completamente digitalizados. No obstante, y sin dejar a un lado la visión de largo plazo, el desarrollo de proyectos con resultados inmediato es fundamental en esta tarea.

  • Transporte capta 11% de IED anunciada por nearshoring

    El sector transporte ha captado el 11 por ciento de los anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) que se está relacionada con la relocalización de empresas, fenómeno denominado el sector económico con el término anglosajón nearshoring.

  • Transporte y comercio, lo más investigado por la Cofece

    Los sectores del transporte y el comercio son los más investigados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), apunta un estudio del Banco Mundial denominado Informe Económico América Latina (LACER, por sus siglas en inglés).

  • UNCTAD urge atender retos portuarios a nivel global

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), urgió a los gobiernos y a las empresas que están en el negocio del transporte marítimo y que forman parte esencial en los intercambios globales, a atender los retos portuarios a nivel global.

  • Union Pacific transforma digitalmente la industria ferroviaria de carga

    Union Pacific es el séptimo miembro de RailPulse. Los otros seis incluyen GATX Corporation, Genesee & Wyoming, Norfolk Southern, TrinityRail, Watco y The Greenbrier Companies.

  • UPS, la clave para una infraestructura tecnológica confiable y resiliente

    Un UPS (Uninterruptible Power Supply o Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es un equipo que proporciona energía de respaldo a equipos electrónicos durante cortes de energía o variaciones de voltaje. Funciona almacenando energía en baterías y la libera cuando la red eléctrica falla. Esto protege los equipos conectados de daños y pérdida de datos,  permitiendo un apagado seguro o dando tiempo para respaldar el trabajo en curso o finalizar un proceso.

  • Urgen impulso a economía azul y alianzas portuarias

    La economía azul y las estrategias portuarias deben impulsarse hacia 2030 en aras de encontrar un mayor desarrollo regional, fueron las conclusiones de VIII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas y Portuarias.

  • VEMO expande su red carretera en alianza con Siemens

    VEMO, empresa mexicana que acelera el ecosistema de movilidad limpia en México y la región, anuncia una alianza estratégica con Siemens, compañía global líder en tecnología, para electrificar con carga rápida 6 de los tramos carreteros más importantes del país. 

  • Veracruz recupera el primer lugar nacional en manejo de carga

    En el periodo enero-diciembre de 2023, “con mucho orgullo y contra viento y marea”, el Puerto de Veracruz, operó 34.5 millones de toneladas de carga para recuperar el primer lugar a nivel nacional, “logro que se había perdido hace 13 años” y que hoy se recobra  gracias al trabajo en equipo de la Administración Portuaria y el esfuerzo de todas las empresas que integran la Comunidad Portuaria.

  • Volaris amplía políticas de cambios y reembolsos

    Volaris (NYSE: VLRS Y BMV: VOLAR) ha aumentado su flexibilidad para procesar créditos, cambios de vuelos y reembolsos, reafirmando su compromiso con los Clientes afectados por las interrupciones de viajes a causa de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19.

  • Volaris obtiene premio digital como la mejor aerolínea del mundo

    Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, recibió el premio “Liderazgo Digital” en los Airline Strategy Awards 2023, evento que desde 2002 organiza la división de Airline Business de FlightGlobal en colaboración con el departamento de aviación civil de Korn Ferry.

  • Volaris reporta crecimiento de la demanda de 20% en agosto 2022

    Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o “la Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo operando en México, Estados Unidos de América, Centro y Sudamérica, reporta sus resultados preliminares de tráfico de agosto de 2022.

Más leído