Colors: Green Color

De acuerdo al Instituto Kiel el valor del comercio mundial cayó un 2.8% entre febrero y marzo, debido a que la invasión rusa a Ucrania provocó una fuerte caída en el tráfico de buques portacontenedores de los dos países y se estima que en el mediano plazo habrá un mayor debilitamiento de las cadenas de suministro globales, indicó la AMANAC en el artículo "La encrucijada en el comercio mundial: Rusia versus Ucrania" de su reciente edición de Gaceta.

Frente a uno de sus nuevos desafíos como Coordinadora de la Comisión de puertos y Marina de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Claudia Sánchez Porras refrenda su determinación y visión propositiva para fortalecer el sector marítimo-portuario de México.

La Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) informa que recientemente se llevó a cabo el curso “Operación de los sistemas institucionales para el personal de Ventanilla de Gestión de Trámites”, en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México “Escuela Escala de Mar”, en Alvarado, Veracruz.

Como parte de las actividades de Supervisión al Proyecto Prioritario de Fomento al Cabotaje y al Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), los días 24 y 25 de marzo del año en curso, la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante y la Directora Ejecutiva de Proyectos Prioritarios Marítimo Portuarios realizaron una gira de trabajo por La Paz, B.C.S., donde visitaron la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS)  en el puerto de Pichilingue, llevando a cabo recorridos marítimos en la zona.

Canal de Panamá.- De acuerdo a la Cámara Marítima Internacional, el comercio marítimo se ha cuadruplicado en los últimos 40 años. En la actualidad, indica el Canal de Panamá, el 80% del volumen del comercio mundial se transporta por mar. Aunque la capacidad del sector marítimo para transportar grandes volúmenes de carga a través de sofisticadas cadenas logísticas a precios asequibles ha sido fundamental para su crecimiento, su futuro se basa en reducir su huella medioambiental. Dicho esto, el papel del transporte marítimo como la forma de transporte comercial menos perjudicial para el medio ambiente no lo protege de los impactos del cambio climático. Para proteger su futuro y el de las comunidades que conecta, el sector del transporte marítimo debe actuar hoy. 

Síguenos

        

Más leído

Sidebar img 1